El arroz con leche se originó hace varios siglos en Asia, donde se cocinaba arroz con leche y especias como canela o jengibre. La receta se difundió posteriormente a Europa y África, y con la colonización española llegó a América Latina, donde se adaptó con ingredientes locales como la canela, la cáscara de limón y la leche, convirtiéndose en un postre tradicional en muchos países del continente.
Arroz con leche

Porciones: 4-6
Tiempo de preparación: 35-40 minutos
Ingredientes:
- 1 taza de arroz blanco
- 4 tazas de leche (puede ser entera o semi-descremada)
- 1 taza de agua
- 3/4 taza de azúcar
- 1 rama de canela
- 1 cáscara de limón (solo la parte amarilla)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- Canela en polvo para decorar
Instrucciones:
- Cocinar el arroz:
- En una olla, hervir el arroz con el agua y la rama de canela hasta que el arroz esté casi cocido y haya absorbido parte del líquido.
- Agregar la leche:
- Añadir la leche, la cáscara de limón y el azúcar. Cocinar a fuego bajo, revolviendo constantemente para que no se pegue, hasta que el arroz esté tierno y la mezcla cremosa (aprox. 20 minutos).
- Finalizar:
- Retirar la rama de canela y la cáscara de limón.
- Añadir la vainilla y mezclar bien.
- Servir caliente o frío, espolvoreado con canela en polvo al gusto.
Este postre es cremoso, dulce y aromático, ideal como sobremesa o merienda.
Pingback: Los 10 Mejores Postres Latinos que Debes Probar Antes de Morir - Sabor Latino Global